Hong Kong, una de las de las urbes poblacionalmente más densas del mundo coronada por un enjambre de rascacielos es escenario perfecto para una mundo de graffitis escondidos en cada esquina. Los incluidos en este post son todos de la zona de Sheung Wan, en el nor oeste de la Isla, un area en proceso de gentrificación en donde convive el negocio antiguo de la ferretería clásica, las tiendas de abarrotes, los restaurantes de menú, con las pequeñas tiendas diseño, oficinas, galerías, cocinas de autor y cafés. Un referente limeño en microescala, es la Avenida La Mar en Miraflores, o Grau en Barranco.
A Asia Contemporary, Hong Kong en Setiembre
El 22 de setiembre participo en la fase de II de la experiencia/misión asiática, luego de Singapore Contemporary en enero (extraordinario Singapore), con IK Projects, y Tokio (enamorado hasta el párpado), en el Tokio International Art Fair en Marzo con IK Projects/Eugene Gallery. Esta vez voy Galería Artium de Chile y Miami, y su dinámico y never stopping director Eduardo Lira. Hong Kong es una importantísima plaza de arte para Asia, como natural punto de encuentro cultural y comercial entre Asia y Occidente, tal es así que en marzo se organiza el Art Basel Hong Kong, al que cruzando los 20 dedos algún día pueda participar. Muy contento y comprometido a compartir las impresiones sobre ese mundo en este blog. Nada más grato de esta experiencia puedan salir otras parecidas, y se abra más espacios para el trabajo de artistas peruanos. Finalmente el Perú, debe mucho de su cultura contemporánea y antigua al Asia, de donde se especula migraron los primeros habitantes de América del Sur. Por allí también me han pasado un libro caletasa con juega con la idea de que el mítico Manco Cápac, fundador legendario del Tahuantinsuyo, la única civilización que alcanzó nivel estatal en el hemisferio sur del mundo, era japonés. ¡Sotoroberyicecreamo!